Error «Response data too big» al ejecutar cron.php en Moodle

Problema surgido haciendo uso de la versión de Moodle 2.X

Debido a un problema con el servidor, nos hemos visto obligados a ejecutar cron.php desde un servidor externo.

Hemos utilizado el servicio gratutito https://cron-job.org

Pero la ejecución de cron.php produce un error. Este error, provoca que, al repetirse 16 veces, el cron se desactive

Se trata del error «Response data too big»

Este error se produce porque cron-job.org acepta hasta 4KB de datos de respuesta del script ejecutado, y cron.php devuelve en muchas ocasiones una respuesta de un tamaño mayor.

Es fácil resolver este error. Basta con cambiar la configuración dentro de la web de cron-job.org, Para ello, editamos nuestro cron, y en la sección «Advanced» cambiamos Request Method: GET por Request Method: HEAD, tal y como se ve en las imágenes:

Configuración por defecto:

Configuración corregida para resolver el problema:

La razón es que el método HEAD hace una petición igual a GET, pero sin el cuerpo de respuesta. Es decir, no se recibirá la respuesta de ejecución del script cron.php (que es lo que provocaba el error), y se ejecutará sin problemas.

Y por último, una aclaración: en las versiones de Moodle 2.x, el script cron.php se encuentra en moodle/admin/cron.php. Este script se puede ejecutar desde un navegador.

En las versiones de Moodle 3.x, el script ha cambiado de sitio, y ya no se puede ejecutar desde un navegador (por motivos de seguridad). En estas versiones se encuentra en moodle/admin/cli/cron.php

No hemos probado cron-job.org en versiones Moodle 3.x

USO DE LA PLATAFORMA MOODLE CENTROS

El Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP) de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía pone a nuestra disposición un total de 9 vídeos donde explica cómo hacer uso de la plataforma Moodle Centros

 

9 vídeos publicados por AVFP en

 

hwinfo (herramienta Linux)

Herramienta que muestra información sobre nuestro hardware en Linux.

Instalación: sudo apt-get install hwinfo

Más información en: https://esgeeks.com/hwinfo-ver-informacion-hardware-linux/

hwinfo

 

Cambio de tambor DR-2400 en impresora Brother HL2350DW

Tambor DR-2400
Tambor DR-2400

Fuente: https://www.brother.es/servicios-al-cliente/hl-l2350dw/faqs/supplies/faq00100214_006

 

Cómo reiniciar el contador del tambor.

  1. Asegúrese que la maquina esté encendida.
  2. Cierre la cubierta delantera.
  3. Presione OK y la tecla de flecha hacia arriba al mismo tiempo.
  4. Presione OK para seleccionar Tambor.
  5. Pulse la tecla de flecha hacia abajo para reiniciar el contador de la unidad de tambor.

 

Cómo consultar los libros disponibles en la biblioteca del IES Albero desde la web del centro

El IES Albero ofrece la posibilidad de consultar el catálogo de libros de su biblioteca. De esta manera se puede saber qué libros tiene la biblioteca, y cuáles están disponibles en cada momento.

Para realizar dicha consulta se procederá de la siguiente manera:

1.- Entramos en la web del IES Albero (http://iesalbero.es)

2.- Nos desplazamos por los menús que aparecen en la parte superior. En la categoría “IES ALBERO” aparece un enlace denominado “Biblioteca”:

 

3.- Entramos en la página de la biblioteca del IES Albero.  Nos aparecerá el formulario del buscador de libros. Tiene este aspecto:

5bibliotecaalbero

4.- Podemos hacer búsquedas por diferentes campos: título, autor, editorial, colección… No es necesario conocer el dato completo. Basta con poner parte del dato. Por ejemplo: si deseamos hacer búsquedas del autor Isaac Asimov, podría buscar “Asimov” en el campo autor, o “Isaac”…

6bibliotecaalbero

5.- Nos aparecerán todos los libros relacionados con la búsqueda realizada

7bibliotecaalbero

6.- En la columna más a la derecha aparecen la cantidad de libros existentes en la biblioteca y los que están disponibles en este momento. Por ejemplo: si aparece 5 / 8 significaría que en la biblioteca hay 8 ejemplares de dicho libro, pero que están disponibles 5 en este momento.

8bibliotecaalbero

7.- Si hacemos clic sobre el nombre de un libro, nos aparecerá más información sobre el mismo.

9bibliotecaalbero

8.- Y por último, podemos descargar toda la información mostrada en pantalla si hacemos clic sobre los iconos “PDF” o “CSV” que aparecen en la parte superior derecha.

10bibliotecaalbero
10bibliotecaalbero

Puedes descargar este pequeño manual en formato PDF en el siguiente enlace:

Cómo consultar los libros de la biblioteca

Cambio de tambor DR-2200 en impresoras Brother HL2250

Instrucciones a seguir cuando se procede al cambio de tambor (o hay que reiniciarlo por fallo del mismo) en las impresoras con tambor DR-2200.

En las impresoras láser (no multifunción) modelos HL-2270, HL-2250, HL-2240, HL-2230, el reinicio del contador se realiza con estos dos pasos:

  1. Abrimos la cubierta del tambor
  2. Pulsamos el botón GO hasta que los cuatro leds se enciendan.
  3. Soltamos el botón y cerramos la cubierta.

En los equipos multifunción modelos DCP-7055, DCP-7057, DCP-7060, DCP-7065, DCP-7070, MFC-7360, MFC-7460, MFC-7860 seguiremos los siguientes pasos:

  1. Abrimos la cubierta del tambor
  2. Pulsamos el botón «Borrar/Volver». Nos preguntará si hemos cambiado el tambor.
  3. Pulsamos la tecla «1» y nos mostrará el mensaje de «Aceptado».
  4. Cerramos la cubierta.

La información ha sido obtenida de: https://www.astinta.es/blog/reiniciar-contador-tambor-brother

Impresora

ORDEN de 21 de julio de 2006, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, solicitud, aprobación, aplicación, seguimiento y evaluación de los planes y proyectos educativos

ORDEN de 21 de julio de 2006, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, solicitud, aprobación, aplicación, seguimiento y evaluación de
los planes y proyectos educativos que puedan desarrollar los Centros  Docentes sostenidos con fondos públicos y que precisen de aprobación por la Administración Educativa.

(BOJA 149 3 de agosto de 2006)

Añado una entrada con un enlace a dicha orden (de hace 11 años), para recordar más detalles sobre el proyecto TIC.

En esta orden se describe cómo debe ser el proyecto TIC.

Además, también hace mención a las funciones del equipo de coordinación TIC, complementando así a las funciones descritas en la Orden 28 octubre de 2005 proyecto Centros TIC

Las funciones descritas en la orden de 21 de julio de 2006 son:

a) Coordinar al equipo de coordinación TIC.
b) Actuar de enlace entre el centro educativo y el Centro de Gestión Avanzada de la Consejería de Educación, para facilitar la gestión remota de la dotación e instalaciones del centro.
c) Administrar la plataforma HELVIA de contenidos educativos y coordinar su funcionamiento.
d) Administrar la plataforma PASEN y gestionar las cuentas de usuarios y usuarias.
e) Coordinar la elaboración y actualización de la página web del centro.

En esta orden también se hace mención a la reducción horaria lectiva del coordinador TIC.

ORDEN de 21 de julio de 2006
ORDEN de 21 de julio de 2006

 

 

 

 

 

Orden 28 octubre de 2005 proyecto Centros TIC

ORDEN de 28 de octubre de 2005, por la que se convocan proyectos educativos de centro  para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la  educación (centros TIC).

(BOJA 223 15 de noviembre de 2005)

Añado una entrada con un enlace a dicha orden (de hace 12 años), para recordar cuáles son las funciones del equipo de coordinación TIC.

En el artículo 7 de esta orden aparecen descritas las funciones del equipo de coordinación TIC:

a) Asesorar al profesorado del centro en la solución de problemas que puedan surgir  durante el desarrollo del proyecto.
b) Establecer cauces para la difusión de la experiencia y el intercambio de  información con otros centros.
c) Impulsar actuaciones tendentes a la ampliación y mejora del proyecto.
d) Orientar al profesorado del centro sobre los recursos disponibles en Internet y en el servidor de contenidos del centro.
e) Fomentar la creación de contenidos educativos por el profesorado del centro y su difusión a toda la comunidad educativa.
f) Administrar las herramientas educativas y facilitar su utilización por el  profesorado.
Además de las anteriores, las funciones del coordinador o coordinadora de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son:
g) Coordinar al equipo de coordinación TIC.
h) Actuar de enlace entre el centro educativo y el Centro de Gestión Avanzado de la Consejería de Educación, para facilitar la gestión remota de la dotación e  instalaciones del centro.
i) Administrar la plataforma Helvia de contenidos educativos y coordinar su funcionamiento.
j) Administrar la plataforma Pasen y gestionar las cuentas de usuarios y usuarias.
k) Coordinar la elaboración y actualización de la página web del centro.

 

051115.OrdenCentrosTIC

 

Otras entradas relacionadas:

 

Cómo vincular una hoja de cálculo a otra con Google Drive

Google Drive

 

Me acabo de encontrar con la siguiente necesidad:

Tengo un documento de hoja de cálculo creada en Google Drive. Este documento dispone de varias hojas.

Es fácil compartir el documento entero, pero necesito compartir solamente una hoja de dicho documento.

En principio, no he encontrado una solución directa (cómo compartir solamente es hoja de caĺculo), así que he buscado una solucion alternativa.

La idea es: crear un nuevo documento de hoja de cálculo que esté vinculado solamente a la hoja que me interese. De esta manera, podré modificar el documento original, y todos los cambios que realice se verán reflejados automáticamente en el documento vinculado.

Puesto que el documento vinculado solamente contiene información de la hoja de cálculo que a mí me interese, podré compartir este documento vinculado y, a todos los efectos es equivalente a compartir la hoja de cálculo del documento original.

 

Proceso:

Haremos uso de la función IMPORTRANGE

Los pasos son los siguientes:

  1. Creamos la nueva hoja de cálculo con Google Drive
  2. Nos colocamos en la primera celda (a1)
  3. Hacemos uso de la función IMPORTRANGE. A modo de ejemplo:

=importRange(«https://docs.google.com/spreadsheets/d/1SPGGMkWy2P2mpcCN3xe1UZastrvetIZrPt74DTblMepRw#GID=02»;«Calificaciones!A1:s20»)

Como vemos es una función con dos argumentos:

  • El primero: la URL del documento de hoja de cálculo original. Hay que ponerlo entre comillas.  (En el ejemplo: «https://docs.google.com/spreadsheets/d/1SPGGMkWy2P2mpcCN3xe1UZastrvetIZrPt74DTblMepRw#GID=02»)
  • El segundo: nombre de la hoja de cálculo que se encuentra en este documento y que deseamos vincular, así como el rango que deseamos vincular. En el ejemplo: «Calificaciones!A1:s20»

Los datos se vinculan sin ningún tipo de formato.

Pero siempre podemos recurrir a la opción de «copiar» en la hoja original, y de «pegado especial–>Solo el formato» en la hoja vinculada.

 

Fuentes:

Información obtenida de:  https://support.google.com/docs/answer/3093340

COMPARTICIÓN DE CARPETAS CON LINUX MINT 18.1

Pasos para compartir una carpeta en Linux Mint 18.1

1.- ¿Qué es SAMBA?.

https://es.wikipedia.org/wiki/Samba_(programa)

2.- Para qué compartir carpetas con Linux Mint 18.1

Si necesitamos compartir carpetas entre ordenadores que se encuentren en la misma red.

Estas carpetas las podemos compartir de manera anónima, o haciendo uso de un par usuario/contraseña.

3.- Proceso de configuración

Probablemente ya tengamos instalado Samba.

Necesitaremos instalar “system-config-samba”.

Podemos hacerlo con apt-get o como deseemos. La imagen siguiente muestra la instalación con “synaptic”.

1.InstalarSystemConfigSamba
1.InstalarSystemConfigSamba

 

Una vez instalado, ponemos en marcha el programa buscando “Samba” en el botón “menú”:1.InstalarSystemConfigSamba

 

Si no podemos iniciar desde el menú, siempre podremos ponerlo en marcha desde un terminal:

SiNoSeIniciaSystemConfigSamba
SiNoSeIniciaSystemConfigSamba

Un error que nos puede ocurrir: no puede ser configurado el archivo “libuser.conf” porque no existe.

4.ErrorLibUser.Conf
4.ErrorLibUser.Conf

Quizá sea necesario instalar libuser… En la imagen siguiente se ha instalado con apt-get.

5.InstalarLibuser
5.InstalarLibuser

Aún así, sigue diciendo que libuser.conf no existe. Así que lo creamos con el comando “touch”

6.Error2LibUser.Conf.Touch
6.Error2LibUser.Conf.Touch

De nuevo intentamos iniciar system-config-samba:

7.IniciarSystemConfigSamba2
7.IniciarSystemConfigSamba2

Ahora sí se inicia el asistente:

8.VentanaSystemConfigSamba
8.VentanaSystemConfigSamba

Compartir carpetas es sencillo:

9.CompartirCarpetaSystemConfigSamba
9.CompartirCarpetaSystemConfigSamba

 

En la pestaña “acceso” podemos elegir entre compartir la carpeta con todos los usuarios, o bien compartirla con un usuario/contraseña. Pero no aparece ningún usuario:

10.NoUsuariosSystemConfigSamba
10.NoUsuariosSystemConfigSamba

Por tanto, tendremos que añadir usuarios Samba. Es fácil desde el menú.

11.AnadirUsuarioSystemConfigSamba
11.AnadirUsuarioSystemConfigSamba

Una vez creados los usuarios, los podremos asignar a las carpetas compartidas:

12.CompartirCarpetaConUsuario.SCSamba
12.CompartirCarpetaConUsuario.SCSamba

Ya está la configuración realizada.

4.- Uso de la carpeta compartida.

Ahora podremos acceder desde otro ordenador conectado a la misma red.

13.AccesoACarpetaCompartida
13.AccesoACarpetaCompartida

Se nos abrirá el siguiente menú: basta con colocar el nombre de usuario y la contraseña:

14.MenuAccesoACarpetaCompartida
14.MenuAccesoACarpetaCompartida

A %d blogueros les gusta esto: